Overview

En 2021, el consumo de energía final en España, con corrección climática y usos no energéticos excluidos, ascendió a 79,1 Mtep, un 8,2% superior al consumo de 2020, en un escenario marcado por la progresiva normalización y recuperación de la actividad económica post-COVID-19. El transporte, sigue siendo el sector más consumidor con el 38,4% del consumo. El sector edificios, residenciales y de servicios, concentra el 31,9% del consumo, del cual el 59,2% corresponde a las viviendas. La industria representa el 25,7% de la demanda, mostrando un continuo retroceso tanto en términos de demanda como de aportación al PIB, en línea con la terciarización de la economía. 

Figure 1: Final energy consumption by sector (normal climate)

Source: ODYSSEE

Según el índice ODEX, la eficiencia energética global progresa a un ritmo del 1,4%/año entre 2000 y 2021. El sector residencial presenta el mayor avance (+2,0%/año), inducido por desarrollos tecnológicos y legislativos en edificación y equipamiento, a lo que se suma el efecto de la rehabilitación de las viviendas existentes. Le sigue la industria (+1,5%/año) si bien una parte importante de su mejora ocurre antes de la crisis de 2008. A más distancia se encuentran el transporte (+1,2%/año) y los servicios (+0,9%/año). A partir de 2014 el ritmo de mejora de los dos primeros sectores pierde impulso frente a los dos últimos, cuyo progreso se ve reforzado bajo el impacto de la pandemia, y su posterior recuperación, con mejoras superiores al 1,5%/año entre 2019 y 2021.

Figure 2: Technical Energy Efficiency Index

Source: ODYSSEE

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), remitido el 31 de marzo de 2020 a la Comisión Europea, es un instrumento de planificación con origen en el Reglamento (UE) 2018/1999 sobre la gobernanza de la Energía y Clima. El Plan asume un objetivo de mejora de eficiencia del 39,5% en 2030, equivalente a un consumo de energía primaria (Art.3, Directiva de Eficiencia Energética (DEE)) de 98,5 Mtep (usos no energéticos excluidos). Asimismo, establece un objetivo vinculante de ahorro acumulado de energía final de 36,8 Mtep entre 2021 y 2030 (Art.7, DEE). Esto último deberá alcanzarse mediante la implementación de medidas alternativas en combinación de un sistema de obligaciones sobre las comercializadoras de energía, que deben realizar una contribución financiera anual al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).

Este Plan presenta 17 medidas de eficiencia de las cuales 10 tienen un enfoque sectorial con el fin de cumplir con la obligación de ahorro (Art.7, DEE).

En junio de 2023 fue remitido a la Comisión el borrador de la primera actualización del PNIEC según lo dispuesto por el Reglamento (UE) 2018/1999 (Art.14). El nuevo PNIEC revisa al alza los objetivos anteriores. En su redacción actual incrementa hasta el 44% el objetivo de mejora de eficiencia. Además, eleva el objetivo de ahorro de energía final a 53,5 Mtep (Art. 7). Para ello, el nuevo Plan presenta 23 medidas complementarias entre las que se encuentran las impulsadas por el Plan de Recuperación, el Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética, los Certificados de Ahorro Energético, así como medidas alternativas. 15 de estas medidas tienen un enfoque sectorial.

Este borrador está sujeto a revisión según los comentarios recibidos por los distintos agentes (Comisión y proceso de participación pública).


Table 1: Sample of cross-cutting measures

MeasuresNECP measuresDescriptionExpected savings, impact evaluationMore information available
Fondo Nacional de Eficiencia EnergéticayesEl Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) a través de la Secretaría de Estado de Energía, tiene como objeto la financiación de mecanismos de apoyo económico, financiero, asistencia técnica, formación, información u otras medidas con el fin de aumentar la eficiencia energética en los diferentes sectores consumidores de energía, de forma que contribuyan a alcanzar el objetivo de ahorro energético nacional que establece el sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética previsto en el artículo 7 de la DEE. AltoLink
Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE)yesMediante el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, y en el ámbito del sistema nacional de obligaciones de eficiencia energética (SNOEE), se establece un sistema de certificados por el cual se posibilita un mecanismo de acreditación de consecución de ahorros de energía mediante la presentación de Certificados de Ahorro Energético (CAE). La finalidad de este Sistema de CAE es contribuir al cumplimiento del objetivo de ahorro final establecido según el Artículo 7 de la Directiva 2012/27/UE. Estos CAE deben reflejar los ahorros anuales de energía final reconocidos como consecuencia de las inversiones en actuaciones de eficiencia energética, las cuales deben cumplir con los principios y metodología de cálculo de ahorros indicada en el Anexo V de la DEE. AltoLink
Ley 7/2021, de 20 de mayo, de Cambio Climático y Transición yesEsta Ley en vigor desde el 22 de mayo de 2021 tiene por objeto asegurar el cumplimiento por parte de España de los objetivos del Acuerdo de París y facilitar la descarbonización de la economía española y su transición a un modelo circular. La Ley establece una serie de objetivos mínimos en cuanto a reducción de emisiones GEI, penetración de renovables y mejora de la eficiencia energética. concretamente, en el ámbito de la eficiencia, se pretende disminuir el consumo de energía primaria en al menos un 39,5%. Todos estos objetivos podrán ser revisados al alza. Hacia 2023 se prevé la primera revisión de estos objetivos. Dicha revisión solo podrá contemplar una actualización al alza de las sendas vigentes de reducción de emisiones GEI e incremento de las absorciones por los sumideros. La ley recoge como instrumentos de planificación para abordar la transición energética el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la Estrategia de Descarbonización a 2050 de la Economía Española. La Ley promueve una serie de medidas para alcanzar los objetivos establecidos. Entre estas medidas destacan las consideradas en el área de la eficiencia energética, con especial hincapié en la edificación y en el transporte. AltoLink
Source: MURE

Buildings

En 2021 el 67% de la demanda energética de los edificios residenciales se concentró en la calefacción (41%) y el equipamiento eléctrico (26%). El agua caliente es el siguiente uso más relevante (19,5%), mientras que el aire acondicionado apenas supera el 1% del consumo. Entre 2000 y 2021 el consumo de los edificios residenciales ha crecido un 1,1%/año, principalmente debido a la demanda eléctrica (+2,5%/año). Desde 2000 el consumo asociado al equipamiento eléctrico ha aumentado un 3,4%/año, incrementando su participación en la demanda (+12 pp). Salvo el aire acondicionado cuya demanda ha crecido un 7,5%/año, los restantes usos se han mantenido prácticamente estabilizados, con una variación imperceptible (+0,1%/año) en el caso de la calefacción cuyo peso se ha reducido en 9 pp. El consumo unitario de calefacción sigue un comportamiento errático en todo el periodo con tendencia descendente (-1,8%/año), a lo cual contribuyen entre otros las mejoras de eficiencia en los equipos de calefacción y en las viviendas. 

Figure 3: Energy consumption of space heating per m2 (normal climate)

Source: ODYSSEE

Figure 4: Energy consumption per dwelling by end-use (except space heating)

Source: ODYSSEE

A lo largo del periodo 2000-2021 el consumo energético del sector residencial ha aumentado 2,7 Mtep, debido al incremento en el número de viviendas ocupadas (+5,3 Mtep), así como al mayor confort (+4,3 Mtep) asociado a la adquisición de equipamiento y a cierto desplazamiento hacia viviendas de mayor tamaño. Estos efectos han sido parcialmente contrarrestados por los ahorros energéticos (-6,5 Mtep) imputables a la mejora de eficiencia de las viviendas y del equipamiento doméstico, y en menor medida por la climatología favorable (-0,7 Mtep).

Figure 5: Main drivers of the energy consumption variation of households

Source: ODYSSEE

Entre 2000 y 2011 el consumo eléctrico unitario del sector servicios por empleado creció (+1,7%/año) por encima del total (+1,2%/año). Posteriormente, se produce un cambio de tendencia en ambos indicadores, con una caída más acusada bajo el impacto de la crisis, que se atenúa a partir del 2015 con excepción del efecto derivado de la pandemia. En el periodo 2011-2021 el indicador eléctrico registra una reducción (-2,5%/año) más pronunciada, 2,3 veces superior. Este mayor descenso de la demanda eléctrica puede deberse a la penetración de equipamiento eléctrico más eficiente, principalmente en las ramas más consumidoras (oficinas, comercio y hostelería), unido a sistemas de gestión del consumo. 

Figure 6: Energy and electricity consumption per employee (normal climate)

Source: ODYSSEE

En el sector edificios las actuaciones implementadas siguen las directrices comunitarias, en particular las Directivas de Eficiencia Energética (DEE) y de Edificios (DEEE). En cuanto a esta última directiva, en los últimos años se ha avanzado en su transposición mediante diferentes disposiciones normativas que incrementan la exigencia en eficiencia como el Código Técnico d, 178/2021e la Edificación (Reales Decreto 732/2019, 450/2022), el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (Real Decreto 238/2013) y la Certificación energética de los edificios (Real Decreto 235/2013, 309/2021). Respecto a la primera directiva se cuenta con medidas acordes a los artículos 4, 5, 6 y 7. Destacan la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en la edificación en España (ERESEE 2020), las medidas dirigidas a la renovación energética de los edificios públicos como el Programa PIREP, el Plan de transición energética en la Administración General del Estado (AGE) o el Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética de la AGE, el Plan de contratación pública ecológica de la AGE (PCPE), 2018-2025, así como medidas de apoyo (legislativas y económico) a la rehabilitación como la Ley 10/2022 de 14 de junio, y los Programas PREE, PREE 5000, y los Programas de ayudas a la rehabilitación residencial y a la vivienda social (Real Decreto 853/2021).

Table 2: Sample of policies and measures implemented in the building sector

MeasuresDescriptionExpected savings, impact evaluationMore information available
Programa de Ayudas para actuaciones de rehabilitación energética de edificios existentes (PREE)Programa de Ayudas para actuaciones de rehabilitación energética de edificios existentes (PREE): Programa, coordinado por el IDAE, responsable del seguimiento de las ayudas, gestionadas por las Comunidades Autónomas, beneficiarias directas de las ayudas para su distribución entre los destinatarios últimos de estas, a través de la publicación de las correspondientes convocatorias en sus respectivos territorios. El programa, regulado por el Real Decreto 737/2020, de 4 de agosto, tiene por objetivo dar un impulso a la sostenibilidad de la edificación existente mediante actuaciones sobre la envolvente térmica, instalaciones térmicas y de iluminación, dando continuidad a los programas precedentes (PAREER-CRECE, PAREER II). Cuenta con un presupuesto total de 300 M€. AltoLink
Programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda socialEstos programas, regulados mediante el Real Decreto 853/2021, del 5 de octubre, pretenden contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan de Recuperación en los ámbitos de la rehabilitación residencial y construcción de vivienda social, concretamente en relación con las inversiones C02.I01 «Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales» y C02.I02 «Programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes», incluidas ambas dentro del componente 2 «Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana».MedioLink
Ley 10/2022 de medidas de impulso a la rehabilitación en el contexto del PRTR: Esta Ley 10/2022 tiene por fin hacer frente a los retos en materia de rehabilitación y mejora del parque de viviendas. Para ello, incluye distintas medidas: introducción de tres nuevas deducciones fiscalidad orientadas a promover la rehabilitación en viviendas habituales y en edificios de viviendas; mejoras en el régimen de las comunidades de propietarios mediante la modificación de la Ley sobre propiedad horizontal aplicable a las obras de rehabilitación que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética del edificio, estableciendo un régimen de mayoría simple para la realización de tales obras; modificación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana con el fin de reforzar las facultades de las comunidades de propietarios con plena capacidad jurídica para las operaciones crediticias relacionadas tanto con la rehabilitación de los edificios como con el cumplimiento del deber de conservación; y creación de una línea de avales para que las entidades de crédito puedan ofrecer financiación para actuaciones de rehabilitación de edificios residenciales.AltoLink
El Plan de transición energética en la Administración General del Estado (AGE) El Plan de transición energética en la AGE conforma un paquete global de 1.070 M€ que tiene como objetivo modernizar las administraciones públicas en el ámbito de la transición ecológica, en coherencia con el Pacto Verde Europeo y la Directiva de la Eficiencia Energética, incluyendo medidas dirigidas hacia el ahorro y eficiencia energética de los edificios e infraestructuras, la movilidad sostenible y el despliegue de energías renovables térmicas y eléctricas en la AGE. Este Plan es financiado con el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia en la medida en que forma parte del Plan de Recuperación (PRTR), dentro de inversión 4 de la componente 11 “Modernización de las Administraciones Públicas” (C11.4). Para la ejecución de este Plan se han suscrito Acuerdos Interdepartamentales entre la Secretaría de Estado de Energía y distintos ministerios. MedioLink
Source: MURE

Transport

El consumo energético del transporte en 2021 sigue dominado por la carretera (90%), cuya representatividad ha aumentado 3,3 pp desde 2000 bajo el impulso del transporte de mercancías y los vehículos privados. En 2021 los coches suponen el 42,5% del consumo del transporte, mientras que los camiones y furgonetas el 43,5%. Los restantes modos presentan un ligero retroceso, alcanzando en 2021 una participación entre el 1,1% (ferroviario) y el 5,6% (aéreo). 

Figure 7: Transport energy consumption by mode

Source: ODYSSEE

El tráfico de pasajeros ha decrecido un 0,7%/año desde 2000. Los vehículos privados en 2021 siguen cubriendo la mayor parte del transporte (85,6%), incrementándose su cuota de participación desde 2020 en 5,6 pp. En contraste, el transporte público ha perdido representación, situándose por debajo del 15% (7,2% buses y 7,2% ferrocarril). Sin embargo, esta pérdida se debe analizar con cautela debido a un cambio metodológico implementado en 2017 que afecta a la contabilización del tráfico de autobuses y en consecuencia del transporte público. 

Figure 8: Modal split of inland passenger traffic

Source: ODYSSEE

El tráfico de mercancías ha aumentado un 1,1% entre 2000 y 2021. La carretera representa en 2021 el 77% del tráfico de mercancías, 2,8 pp menos que en 2000. Le sigue en importancia el transporte marítimo con el 19,6% del tráfico total, lo que supone un incremento de 4,5 pp respecto a 2000. El ferrocarril apenas alcanza el 4% del tráfico de mercancías, a lo que se suma una pérdida de representatividad de 1,7 pp desde 2000. 

Figure 9: Modal split of inland freight traffic

Source: ODYSSEE

El consumo energético del transporte ha disminuido un 0,1 Mtep en el periodo 2000-2021. Esto se explica debido a mejoras de eficiencia (-7,7 Mtep) inducidas por desarrollos tecnológicos en los vehículos. Este efecto ha sido prácticamente compensado por los efectos asociados al comportamiento y uso de los vehículos (+3,2 Mtep), a la actividad (+3,4 Mtep), a lo que se suma la contribución negativa del cambio modal con escasa participación de los modos más eficientes del transporte (+1,0 Mtep). 

Figure 10: Main drivers of the energy consumption variation in transport

Source: ODYSSEE

Las medidas de eficiencia del transporte en general responden a tres tipos: mejora de la eficiencia del parque automovilístico mediante la renovación y/o electrificación de los vehículos; la promoción del cambio modal hacia modos menos consumidores de energía; y el uso eficiente de los medios de transporte. Del primer tipo destacan los Programas de ayudas a la adquisición de vehículos (MOVES, MOVES Singulares, MOVES FLOTAS, el Programa para la transformación sostenible de flotas de mercancías y viajeros (Royal Decree 983 /2021, 16 November), etc.) y del segundo, el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda 2012-2024 (PITVI), el Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y el Programa de la transformación digital y sostenible del transporte urbano. Respecto al tercer tipo de medidas, el sistema de enseñanza incluye técnicas de conducción para la obtención del permiso de conducción de vehículos turismo e industriales desde 2014. Asimismo, se incentiva el uso de los vehículos limpios y eficientes mediante la imposición fiscal a la matriculación según emisiones de CO2 y la clasificación de vehículos según potencial contaminador. 

En el marco del PNIEC se apuesta por el cambio modal, la reducción de los tráficos, el uso del transporte público colectivo, la movilidad sostenible y la electrificación del transporte. Por otra parte, en la reciente revisión del PNIEC se profundiza en los cambios en el transporte y la movilidad sostenible, con hincapié en la transformación de las ciudades, reforzando además la apuesta por el transporte público y colectivo y el ferrocarril, entre otros.


Table 3: Sample of policies and measures implemented in the transport sector

MeasuresDescriptionExpected savings, impact evaluationMore information available
Programas MOVES II-III de incentivos a la movilidad eficiente y sostenibleEl Programa MOVES tiene por objeto financiar actuaciones de apoyo a la movilidad basada en criterios de eficiencia energética, sostenibilidad e impulso a energías alternativas, incluida la disposición de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos. En su segunda y tercera edición cuenta con un presupuesto total de 500 M€. En la segunda edición, se amplían las actuaciones subvencionables, considerando entre estas la adquisición de vehículos demo eléctricos y de pila de combustible de categorías M1 y N1 de hasta 9 meses de antigüedad. Asimismo, se incrementa el precio límite de un vehículo turismo para ser elegible, así como el presupuesto máximo destinado a vehículos pesados de gas. Por otra parte, el achatarramiento de vehículos deja de ser obligatorio. En cuanto a la tercera edición, algunas de las modificaciones son el mayor efecto incentivador, al aumentarse las intensidades de ayuda a los destinatarios últimos no sujetos al Reglamento General de Exención por categorías, el incremento de las ayudas a furgonetas y motocicletas eléctricas para los particulares, autónomos y administración, y la ampliación de la elegibilidad de los vehículos demo a las motocicletas.MedioLink
Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano: Este programa tiene por objeto subvencionar las actuaciones que contribuyan a la consecución de objetivos específicos, vinculados a los objetivos generales del componente 1 del Plan de Recuperación (PRTR): descarbonización y digitalización de la movilidad urbana. Este programa, financiado por el PRTR, se desarrolla a través de dos convocatorias de ayudas de importe total 1,5 M€. El programa incluye cuatro líneas de acción: Implantación de Zonas de Bajas Emisiones en capitales de provincia y municipios de más de 50.000 habitantes; Impulso al cambio modal en entornos urbanos y metropolitanos hacia medios de transporte más sostenibles, priorizando el transporte público colectivo y la movilidad activa; Transformación del transporte público de viajeros y mercancías hacia una actividad de cero emisiones; y digitalización de la actividad de los servicios públicos de transporte. MedioLink
Programa para la transformación sostenible de flotas de mercancías y viajeros:Este programa busca acelerar las inversiones para facilitar la sostenibilidad del transporte. De esta manera, pretende favorecer la descarbonización del transporte profesional por carretera mediante la renovación del parque de vehículos pesados de transporte de mercancías y de viajeros (excluidos los de titularidad pública), incentivar la penetración de tecnologías para la propulsión de vehículos que utilicen energías alternativas bajas en carbono (vehículos eléctricos, de hidrógeno, híbridos e híbridos enchufables y de gas (GNL o GNC)), así como impulsar el sector de la automoción y la reactivación industrial. Este programa con una dotación máxima de 400 M es financiado con el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia en la medida en que forma parte del Plan de Recuperación (PRTR), dentro de inversión 1 de la componente 1 "Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos". MedioLink
Clasificación y etiquetado de turismos y furgonetas según su potencial contaminadorMediante la Instrucción 15/V-110 de 7 de abril de 2015, se presentó la etiqueta «cero emisiones» que ostentarán los vehículos eléctricos (de batería (BEV), de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 km en modo eléctrico, con célula de combustible (FCEV)) o de hidrógeno (HICEV). Mediante Resolución de 13 de abril de 2016, de la Dirección General de Tráfico se han aprobado las etiquetas «cero», «ECO», «C» y «B», que clasifican al 50% del parque en función de su potencial contaminador. Esta medida contribuirá a una mayor penetración de vehículos más eficientes y menos contaminantes.AltoLink
Source: MURE

Industry

El consumo de la industria ha seguido una tendencia descendente desde 2005, que se ha mantenido con ciertas disrupciones causadas por las distintas crisis (económica y sanitaria) su posterior recuperación. En 2021 el consumo asciende a 28,4 Mtep, un 16,3% inferior al del 2000. 5 ramas intensivas concentran el 61,2% del consumo —minerales no metálicos (20,1%), química (18,0%), siderurgia (9,1%), metalurgia no férrea (5,5%) y pasta y papel (8,4%)—. La mayor reducción de consumo ocurre en las industrias de los minerales no metálicos y siderurgia (aprox. -2%/año), disminuyendo su participación en la demanda, respectivamente 6,2 y 2,7 pp. 

Figure 11: Final energy consumption of industry by branch

Source: ODYSSEE

Entre las industrias más intensivas, destaca la tendencia a la baja del consumo unitario de las industrias siderúrgicas (-1,3%/año) y papelera (-1,7%/año) en el periodo 2000-2021. En contraste, la industria cementera, a pesar del buen comportamiento previo a la crisis económica ha empeorado un 0,8%/año en todo el periodo. Todas las tendencias a la mejora fueron interrumpidas debido al impacto de la crisis sobre la capacidad productiva y, en consecuencia, sobre el rendimiento de equipos y procesos. Con el cambio de coyuntura económica posterior a 2014, las industrias siderúrgica y papelera en 2021 han recuperado o incluso mejorado respecto al nivel precrisis, mientras que el cemento se mantiene un 55% por encima. 

Figure 12: Unit consumption of energy‐intensive products (toe/t)

Source: ODYSSEE

Entre 2000 y 2021 el consumo energético de la industria ha disminuido 4,0 Mtep como resultado principalmente de mejoras de eficiencia (-7,5 Mtep) y de la caída de la actividad (-5,8 Mtep) reforzada durante las crisis, económica (2008-2014) y sanitaria de 2020 (COVID-19). Estos efectos han sido parcialmente contrarrestados por ineficiencias operativas (+7,2 Mtep) asociadas principalmente a las crisis, y en menor medida por cambios estructurales (+2,1 Mtep). 

Figure 13: Main drivers of the energy consumption variation in industry

Source: ODYSSEE

Las actuaciones de eficiencia de la industria, generalmente enmarcadas en los distintos planes de eficiencia, y más recientemente dentro del PNIEC, se dirigen a promover inversiones en proyectos de eficiencia mediante mejoras tecnológicas y la implementación de sistemas de gestión y auditorías energéticas. Entre las medidas actuales destacan el Programa de ayudas a las PYMES y a la gran empresa, la obligatoriedad de realizar auditoriías en grandes empresas y las líneas de ayudas en el marco del Plan de Recuperación a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera, y a actuaciones integrales de la cadena industrial del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC). 

Dentro del nuevo PNIEC, como novedad se prevén mejoras en la tecnología y sistemas de gestión de procesos de industrias energéticamente intensivas.


Table 4: Sample of policies and measures implemented in the industry sector

MeasuresDescriptionExpected savings, impact evaluationMore information available
Programa de ayudas PYME y gran empresa sector industrialEste Programa, dotado actualmente de un presupuesto total de 625,075 M€, se dirige a financiar actuaciones correspondientes a las siguientes tipologías: mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales; e implantación de sistemas de gestión energética.AltoLink
Auditorías energéticas y sistemas de gestiónEn cumplimiento del Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone el artículo 8 de la Directiva de Eficiencia Energética, se impone la obligación de realizar auditorías energéticas en las grandes empresas industriales (o grupos de sociedades que cumplan dicho requisito). Las auditorías deberán realizarse cada 4 años, cubriendo al menos el 85% del consumo de energía final del conjunto de las instalaciones ubicadas en el territorio nacional que formen parte de las actividades gestionadas por las empresas y grupos afectados.MedioLink
Línea de ayudas a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufactureraEsta Línea, cofinanciada con cargo al Plan de Recuperación (PRTR), tiene por objetivo incentivar el desarrollo e implementación de estos planes en las empresas industriales. Las ayudas pueden ser concedidas en forma de préstamos, o de una combinación de subvenciones y préstamos. Serán susceptibles de ayuda los planes de innovación y de sostenibilidad, estructurados en uno o varios proyectos asociados a alguna de las siguientes líneas de actuación: Línea de I+D+i: Proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, y proyectos de innovación en materia de organización y procesos; y la Línea de Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética, considerando las siguientes inversiones. Los proyectos deben ser proyectos I+D+i o innovación de sostenibilidad y eficiencia energética, destinados a aplicarse en la cadena de valor de la industria manufacturera, debiendo adaptarse a una serie de prioridades temáticas entre las que se incluyen la economía circular y ecoinnovación y la descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes. Link
Source: MURE